top of page
Buscar

REDIBUJANDO EL FUTURO

  • Foto del escritor: María Ángeles
    María Ángeles
  • 24 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Desde que nacemos, vamos aprendiendo qué cualidades, comportamientos y roles se esperan de nosotras/os en función del sexo con el que hayamos nacido. En este proceso, juega un papel fundamental la familia, la escuela y los medios de comunicación como venimos trabajando a lo largo del curso "Educando en Igualdad".


Consecuencia de lo anterior, tradicionalmente a las niñas se les han facilitado juguetes que representan tareas de los cuidados y que se desarrollan en el ámbito privado y a los niños tareas productivas que tienen lugar en el ámbito público. De esta manera, cuando van creciendo, las primeras van interiorizando que la atención de la familia y del hogar es principalmente responsabilidad suya a la vez que tienden a dirigir su carrera profesional a actividades relacionadas con el área de los cuidados; magisterio, enfermería, atención al público, psicología, etc Asimismo, cuando transgreden estos mandatos de género y optan por sectores masculinizados, como es el caso de las ingenierías, se sienten cuestionadas personal y profesionalmente. Del mismo modo, los niños dirigen su futuro a las actividades productivas, generalmente alejadas del mundo emocional y de los cuidados.


Por todo ello, es imprescindible que niñas y niños cuenten con referentes en todos los áreas y sectores, para que unas y otros puedan elegir según sus inquietudes, talentos y deseos y no según el sexo con el que nacen. Es fundamental que tengan a su alcance mensajes y juguetes que visibilicen a hombres que ejercen una paternidad responsable, hombres que barren, limpian y cuidan, que son enfermeros, costureros, peluqueros o que regentan mercerías, por citar algunos ejemplos. Y niñas que pilotan aviones, que son médicas, ingenieras, bomberas o albañilas.


Ello requiere, obviamente, que las profesiones asignadas tradicionalmente a las mujeres disfruten de reconocimiento social y económico. En caso contrario, los niños no querrán dedicarse a ellas y las niñas que opten por hacerlo seguirán percibiendo los salarios más bajos y tendrán condiciones más precarias.


Por lo anterior, no se trata sólo de fomentar las carreras STEM en las niñas, sino los cuidados en los niño porque lo importante, por encima de todo, es la vida y la vida requiere de cuidados y autocuidados.




 
 
 

Comments


  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2020 por Blog de Coeducación. Creado con Wix.com

bottom of page