top of page
Buscar

¿Eres tan anónima/o como tú crees?

  • Foto del escritor: María Ángeles
    María Ángeles
  • 13 may 2020
  • 2 Min. de lectura

A continuación, comparto una intervención educativa que he diseñado para trabajar con el alumnado de 5º y 6º de primaria el uso responsable de las redes sociales.



¿ERES TAN ANÓNIMA/O EN LA RED COMO TE CREES?

Destinatarias/os: Niñas y niños de 5º y 6º de primaria

Objetivos:

· Reflexionar sobre las posibilidades y riesgos de las redes sociales.

· Cuestionar los estereotipos de género.

· Identificar los diferentes tipos de ciberviolencias.

· Promover un uso responsable de las redes sociales.

· Diseñar acciones individuales y colectivas para erradicar la ciberviolencia.

Contenidos:

· Concepto y usos de las redes sociales.

· Estereotipos de género.

· Definición y tipos de ciberviolencias.

· Pautas para la prevención de las ciberviolencias.

- Recursos necesarios para llevar a cabo la actividad.

* Papel continuo.

* Post it.

* Rotuladores.

* Proyector.

* Ordenador.

*Listado de canciones.

* Conexión a internet.

- Tiempo necesario para realizar la actividad: 90 minutos

- Desarrollo de la actividad.

15 minutos

a) Bienvenida y presentación de la formadora.

b) Presentación de las/os participantes mediante una dinámica.

c) Breve explicación de la finalidad del taller.

d) Acuerdo de forma consensuada de las pautas que vamos a seguir para el desarrollo del taller.

10 minutos

e) Por subgrupos de 4 participantes, responder a las siguientes preguntas:

· Beneficios de las redes sociales.

· Perjuicios de las redes sociales.

Escribir una idea por post it y pegar dichos post it en un papel continuo dividido en dos partes; una para los beneficios y otra parte para los perjuicios.

15 minutos

f) Puesta en común. En base a los resultados, generar un diálogo partiendo de las siguientes preguntas:

· ¿De qué os habéis dado cuenta con esta dinámica?

· ¿Consideráis que hay diferencias en función de que se sea chica y chico? Si es así, poned ejemplos. ¿A qué creéis que es debido?

En función de sus respuestas, se irán introduciendo conceptos como sexo y género, socialización, cánones de belleza, respeto a la diversidad, cibervioelencias, etc y desmontando los estereotipos y prejuicios que pudieran surgir.

· ¿Qué habéis aprendido?


15 minutos

g) Visionado del vídeo “¿Eres tan anónimo/a en la red como te crees?”




Diálogo en gran grupo en torno a las siguientes preguntas.

· ¿Cómo os habéis sentido?

· ¿Qué os ha llamado la atención?

· ¿Qué relación encontráis entre el vídeo y lo comentado en la actividad anterior?

· ¿Qué similitudes veis entre el vídeo y vuestra vida cotidiana?

15 minutos

h) Lluvia de ideas para definir conjuntamente los siguientes términos.

· Grooming

· Sexting

· Sextorsión

· Ciberbullyng

15 minutos

i) En grupo de 4 participantes reflexionar sobre la siguiente cuestión:

Ideas para hacer un uso responsable de las redes sociales.

Puesta en común y aclaración de conceptos

Evaluación

5 minutos

j) Evaluación. Ronda de sentires y aprendizajes. En papel continuo, el alumnado escribirá y/o dibujará cómo se ha sentido y qué se lleva.

 
 
 

2 Comments


María Ángeles
María Ángeles
May 14, 2020

Hola Leticia:


Muchas gracias por visitar mi blog y por tu comentario. Sí, ciertamente a la evaluación le falta concreción. La idea es lanzar tres preguntas que les guíe a la hora de expresar cómo se han sentido, qué han aprendido y cómo lo van a aplicar en su día a día.


¡Gracias!

Like

Leticia Martín García
Leticia Martín García
May 13, 2020

Actividades muy claras y muy concretas. Se puede adaptar a diferentes niveles y está muy bien planteado.

Me gustan mucho tus ideas.

Concretaría algo más en la evaluación.

Like
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2020 por Blog de Coeducación. Creado con Wix.com

bottom of page