top of page
Buscar

La Cenicienta que no quería comer perdices

  • Foto del escritor: María Ángeles
    María Ángeles
  • 5 abr 2020
  • 1 Min. de lectura

Desde que nacemos, somos socializadas/os en la idea del amor romántico. Cuentos, canciones, series de televisión, películas y publicidad nos transmiten un concepto de las relaciones amorosas desiguales, jerárquicas y violentas que naturalizamos, aceptando sus efectos perversos y obviando nuestra capacidad para deconstruir dichas relaciones y crear en su lugar relaciones igualitarias basadas en el respecto, la empatía y el buentrato.


Uno de los recursos que más influyen en la configuración del amor romántico son los cuentos, especialmente entre las/os más pequeñas/os y, por tanto, más vulnerables a la hora de integrar los mensajes que reciben.


Afortunadamente, del mismo modo que existen cuentos que fomentan dicha configuración del amor, tan bien existen cuentos que promueven una visión del amor igualitario y diverso al que hacía referencia en líneas anteriores.


La lista de cuentos coeducativos es amplia y no deja de crecer. De todos ellos, he elegido la "Cenicienta que no quería comer perdices". Son muchas las razones por las que lo he elegido; por el mensaje de libertad, autorespeto y dignidad que transmite. Por la ternura, vulnerabilidad y fortaleza de sus imágenes. Y porque por muchas veces que lo lea y me recree en sus imágenes, no deja de conmoverme.


 
 
 

Comments


  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2020 por Blog de Coeducación. Creado con Wix.com

bottom of page